Parque Nacional de la Tijuca

Situado en Río de Janeiro, Brasil, el Parque Nacional de la Tijuca (en portugués: Parque Nacional da Tijuca) Reglamento de los es un área protegida urbana brasileña, imprescindible visitar cuando viajas a la ciudad. Ofrece una experiencia inolvidable y un espacio de tranquilidad para respirar del bullicio de Río de Janeiro, discurriendo por diferentes senderos llenos de vegetación y animales silvesters. El parque tiene vistas impresionantes.

Datos del Parque Nacional de la Tijuca

Parrque Nacional Tijuca

Ubicación geográfica

Anidado en medio de la bulliciosa ciudad de Río de Janeiro, Brasil, el Parque Nacional de la Tijuca se encuentra en las coordenadas: 22°57′47″S de latitud y 43°14′41″O de longitud. Este hermoso parque se anida en el corazón de la ciudad, aportando un oasis natural en medio del bullicio urbano, donde los visitantes pueden disfrutar de aventuras al aire libre, vistas impresionantes y una rica diversidad de flora y fauna.

Breve historia del Parque

Creado el 6 de julio de 1961, el Parque Nacional de la Tijuca se extiende por un área de 3,953 hectáreas, en la cual se encuentra el bosque de la Tijuca. Su presencia es de vital importancia para la ciudad de Río de Janeiro, ya que desempeña un papel fundamental en la prevención de la erosión de las laderas, evita inundaciones y deslizamientos, y ayuda a reducir la contaminación atmosférica. Juega un papel crucial en el mantenimiento de fuentes de agua que abastecen a la ciudad, contribuyendo así a la calidad de vida de sus habitantes y a la conservación del paisaje natural que atrae a los turistas.

El valor de conservar este parque está estrechamente vinculado con el bienestar, la salud y la prosperidad de Río de Janeiro, convirtiéndose en uno de sus tesoros más preciados. En reconocimiento a su importancia ecológica, en 2012, la Unesco lo declaró Reserva de la Biosfera. Gracias a la preservación de este espacio natural, se promueve la reconstrucción de la ciudad y se fomenta el turismo, ofreciendo a los visitantes una experiencia única llena de aventuras al aire libre y una rica variedad de flora y fauna.

La gestión del Parque Tijuca es a cargo del Instituto Chico Mendes para la Conservación de la Biodiversidad.

Sectores del Parque

Es el segundo parque nacional más pequeño de Brasil, teniendo además un valor incalculable para el país al situarse en el centro de la ciudad de Río de Janeiro. Su extensión está fragmentada debido a que se mezcla y cruza con áreas urbanas. Físicamente, se divide en tres sectores distintos:

  1. Sector A: este sector abarca el bosque de la Tijuca, una exuberante área de vegetación tropical.
  2. Sector B: en esta parte del parque se encuentran la montaña de Carioca, el famoso peñón del Corcovado y la zona conocida como Vista Chinesa, que ofrece vistas panorámicas impresionantes.
  3. Sector C: aquí se encuentran lugares como Pedra Bonita, Agulhinha da Gávea y Pedra da Gávea, que son destinos populares para excursionistas y amantes de la naturaleza.

Biodiversidad en el bosque de la Tijuca: el pulmón de Rio de Janeiro

Agutíe en el Parque nacional Tijulca

Flora

Dentro de este parque, los visitantes crece diferentes tipos de flora. En total hay 1619 especies vegetales, de las cuales 433 se encuentran en peligro de extinción, entre las que destacan el angico (Anadenanthera colubrina), la quaresmeira (Tibouchina granulosa), la embaúba (Cecropia glaziovii), la paineira (Ceiba speciosa), el ipê-amarelo (Handroanthus chrysotrichus), el jequitibá (Cariniana legalis), el cedro (Cedrela odorata), la copaíba (Copaifera langsdorffii), el pau-ferro (Libidibia ferrea), la brejaúva (Astrocaryum aculeatissimum), la juçara (Euterpe edulis), los sonhos d’ouro (Psychotria nuda), la orquídea (Brasilaelia crispa), la bromelia (Aechmea fasciata) y la begônia (Begonia tomentosa).

Estas diversas especies vegetales son un testimonio de la riqueza y fragilidad del ecosistema del parque, y subrayan la importancia de su conservación para preservar esta valiosa biodiversidad en pleno Río de Janeiro.

Fauna

Es hogar de especies endógenas que son propias de la región, así como algunas especies introducidas a través por los humanos. Entre los animales más conocidos en el parque, destacan tres carnívoros: el Savannah Fox, el Common Coat y el Squacco Mapache. Sin embargo, la diversidad no se limita a estos tres, ya que hay otras especies que habitan el área protegida.

Loros y biodiversidad en el Parque Nacional Tijulca de Brasil

Entre los mamíferos, se pueden encontrar el tití común, un pequeño primate endémico de la región, y el oso hormiguero de collar. También se avistan aves como el Garganta marrón, lo que hace de la observación de aves una actividad fascinante en el parque. Además, hay una gran cantidad de serpientes, arañas e insectos que contribuyen a la riqueza de la biodiversidad del parque.

Es importante destacar que el esfuerzo de replantación con especies no nativas ha sido realizado en el pasado para mejorar la cobertura vegetal, pero en la actualidad, los esfuerzos de conservación se centran principalmente en proteger y mantener la flora y fauna autóctonas, respetando el equilibrio ecológico del ecosistema. Los visitantes pueden disfrutar de la maravillosa experiencia de explorar este hábitat único y observar de cerca la vida silvestre que lo habita, siempre con el compromiso de preservar y respetar la naturaleza.

Actividades recomendadas

Senderismo y Trekking

Explora cerca de 200 kilómetros de senderos en el PNT, que se adaptan a diversos niveles de dificultad. Incluso las personas mayores y con movilidad reducida pueden disfrutar del sendero Dom Pedro Augusto con facilidades para personas con discapacidad visual y usuarios de sillas de ruedas. Los más aventureros pueden aventurarse en senderos de gran recorrido y alta dificultad, como el Circuito dos Picos y Pedra da Gávea.

Sendero a la cima del Pico da Tijuca

Un emocionante sendero que te llevará a la cima del Pico da Tijuca, la montaña más alta del Parque Nacional de la Tijuca. Disfruta de exuberante vegetación y vistas panorámicas de Río de Janeiro. Recomendado llevar calzado adecuado, agua y hacer la caminata temprano en la mañana para evitar el calor.

Primates en la Mata Atlántica de Brasil en el monte de Tijuca

Senderismo en el Parque Lage

El Parque Lage ofrece diversas rutas de senderismo que te permiten explorar su belleza natural. Podrás caminar entre exuberantes jardines, pasando por lagos y cascadas, mientras te rodeas de una variada flora y fauna. Además, el parque cuenta con senderos que conducen a miradores desde donde podrás disfrutar de vistas panorámicas de Río de Janeiro y sus alrededores. Es una experiencia ideal para los amantes de la naturaleza y la aventura.

Sendero de la Cachoeira das Almas (Cascada de las Almas)

El sendero de la Cachoeira das Almas te llevará a la Cascada de las Alamas. Durante la caminata, te sumergirás en la exuberante selva tropical mientras sigues el curso de un arroyo. Llegarás a la cascada, donde podrás refrescarte y disfrutar de la serenidad de este rincón natural. La caminata es una experiencia enriquecedora que te permitirá conectar con la naturaleza y deleitarte con el sonido y la vista de la cascada en medio de la selva carioca. Recuerda llevar calzado adecuado para caminar y disfrutar de la maravillosa belleza natural que ofrece este sendero.

Running

Disfruta de varios senderos adecuados para correr y caminar sobre asfalto en el PNT. Destacan el área de esparcimiento de las Paineiras, cerrada a los automóviles los fines de semana, y los senderos internos del Sector Forestal.

Ciclismo

Siente la emoción del ciclismo en todas las vías del PNT, especialmente en Vista Chinesa, que cuenta con señalización vial compartida para mayor seguridad. Además, encontrarás tótems con mapas e información de ubicación y altitud.

Escalada

Para los entusiastas de la escalada, el parque ofrece más de 300 vías de escalada en sus montañas. Los principiantes pueden practicar en el Campo Escola das Paineiras o en el Campo Escola 2000, cerca de la cueva Paulo e Virgínia, en el Sector Floresta. Los más experimentados pueden disfrutar de senderos en Pedra da Gávea, Pico da Tijuca e incluso un bigwall en Corcovado.

Bañarse en las cascadas

Sumérgete en la tradición carioca de bañarse en las cascadas del parque después de un día en la playa. Algunas de las más famosas son las cascadas de Horto (Primatas, Quebra, Chuveiro, entre otras), la Cachoeira das Almas y las duchas de las Paineiras.

Contemplación

Disfruta de las impresionantes vistas del parque sin mucho esfuerzo. Numerosos miradores a lo largo de los caminos y senderos ofrecen panorámicas del Parque y de la hermosa ciudad de Río de Janeiro. El más famoso de todos es el mirador del Corcovado. Para aquellos con un poco más de energía, el Mirante da Cascatinha en el Setor Floresta ofrece una hermosa vista de las colinas de Conde, Andaraí Maior y Tijuca, con todas las comodidades de la plataforma de madera recientemente instalada.

Vuelo Libre

Siente la emoción del vuelo libre en la famosa y concurrida rampa de Pedra Bonita, una de las más conocidas del mundo para esta actividad.

Atracciones Turísticas del Parque

Atracciones en el Parque nacional Tijuca: visitas recomendadas

Cristo Redentor y Corcovado

El Corcovado y el Cristo Redentor son dos de los lugares más emblemáticos del Parque Nacional de la Tijuca y de Río de Janeiro en general. En la cima del Corcovado se encuentra la famosa estatua del Cristo Redentor, que ofrece una vista panorámica impresionante de la ciudad y sus alrededores.

Circuito Valle Histórico

El Circuito Valle Histórico es una ruta que permite a los visitantes explorar la rica historia del parque. A lo largo del recorrido, se pueden encontrar antiguas construcciones, senderos históricos y restos de la época colonial, brindando una experiencia fascinante para los amantes de la historia y la cultura.

Circuito de Picos

Este circuito es ideal para los amantes del senderismo y la naturaleza. Recorre varios picos del parque, permitiendo a los excursionistas disfrutar de vistas panorámicas espectaculares y una conexión cercana con la naturaleza.

Camino de las Paineiras

El Camino de las Paineiras es una ruta escénica que atraviesa un frondoso bosque y conduce a la cima del Corcovado. Es una opción popular para los visitantes que desean llegar al Cristo Redentor a pie, disfrutando del entorno natural mientras ascienden.

Mirador Doña Marta

El Mirador Doña Marta ofrece una de las vistas más impresionantes de la ciudad de Río de Janeiro. Desde aquí, los visitantes pueden disfrutar de una panorámica de 360 grados, que incluye la Bahía de Guanabara, el Pão de Açúcar y otros puntos emblemáticos.

Vista China

La Vista China es otro mirador panorámico que ofrece una vista espectacular de Río de Janeiro. Es un lugar perfecto para apreciar la belleza natural del parque y la ciudad desde una perspectiva privilegiada.

Mesa del Emperador

La Mesa del Emperador es un área de picnic popular en el parque, donde los visitantes pueden disfrutar de un momento de descanso y relajación rodeados de naturaleza y hermosos paisajes.

Cascada

El parque cuenta con varias cascadas, que brindan la oportunidad de refrescarse y disfrutar de un entorno tranquilo y sereno. Es un lugar ideal para conectar con la naturaleza y relajarse.

Lago de Hadas

El Lago de Hadas es un pequeño lago encantador en medio del bosque, rodeado de vegetación exuberante. Es un lugar mágico para dar un paseo y disfrutar de la paz y la belleza del entorno.

Mirador Excelsior

El Mirador Excelsior ofrece vistas panorámicas impresionantes de la ciudad y la bahía de Río de Janeiro. Es un lugar ideal para tomar fotografías y apreciar la belleza natural del parque.

Cuevas

El parque alberga varias cuevas naturales, que añaden un toque de misterio y aventura a la experiencia de explorar el área. Estas cuevas pueden ser descubiertas durante algunas rutas de senderismo.

Presa de la Soledad

La Presa de la Soledad es un lugar pintoresco, donde los visitantes pueden disfrutar de la vista del embalse y la naturaleza circundante. Es un sitio relajante para pasar tiempo al aire libre.

Pico de Loro

El Pico de Loro es otro de los picos destacados en el parque, ofreciendo a los excursionistas una emocionante ascensión y una vista panorámica como recompensa.

Pico Tijuca

El Pico Tijuca es la cima más alta del parque, y alcanzar su cumbre es un desafío emocionante para los amantes del senderismo. Desde la cima, se puede disfrutar de una vista panorámica inigualable.

Pedra da Gávea

La Pedra da Gávea es una formación rocosa imponente y reconocida en el parque. Es un desafío popular para los escaladores y ofrece una vista asombrosa desde su cima.

Hermosa Piedra

La «Hermosa Piedra» es un nombre genérico que se refiere a diferentes formaciones rocosas y miradores con vistas pintorescas que se encuentran a lo largo del parque. Cada uno de ellos ofrece una perspectiva única y hermosa del entorno natural.

Información Práctica para Visitantes

Mejor época para visitar

Puede visitarse durante todo el año. Sin embargo, es importante tener en cuenta algunas consideraciones dependiendo de la temporada.

Sector Forestal de Tijuca

Abierto todos los días de 8 a 17 horas (y hasta las 18 horas en verano). Los visitantes acreditados tienen acceso desde las 7 de la mañana.

Sector Serra da Carioca

Abierto todos los días de 8 a 17 horas (y hasta las 18 horas en verano). En el Corcovado, el horario de visita es de 8 a 19 horas (y hasta las 20 horas en verano). El Parque Lage tiene horario de 8 a 18 horas (y hasta las 19 horas en verano), o hasta las 10 de la noche con autorización de gestión.

Sector Pedra Bonita / Pedra da Gávea

Abierto todos los días de 8 a 17 horas (y hasta las 18 horas en verano). El horario de visita para la Pedra Bonita es de 8 a 17 horas (y hasta las 18 horas en verano), y para la Pedra da Gávea es de 8 a 17 horas (y hasta las 18 horas en verano).

Cómo llegar a Tijuca

Para llegar al Parque Nacional de Tijuca, existen diferentes rutas y medios de transporte disponibles:

Acceso al Sector Forestal de Tijuca

Se encuentra en Praça Afonso Vizeu, Alto da Boa Vista. Puedes llegar subiendo por Estrada do Alto desde Barra da Tijuca (Av. Edson Passos) o desde Tijuca (Estrada das Furnas). Las líneas de autobús 301, 333, 308, 309 y 345 te llevarán a la entrada del parque. Cachoeira das Almas, un lugar con baño gratuito, está a unos 3 kilómetros de la entrada.

Acceso al Sector Serra da Carioca

Puedes acceder desde los barrios de Cosme Velho (R. Almirante Alexandrino) o Alto da Boa Vista (R. Amado Nervo), ambos hacia Paineiras y Corcovado. Las líneas de autobús 583, 584, 569 y 570 te llevarán a Cosme Velho, donde deberás tomar un vehículo privado, camioneta o taxi hasta Paineiras. También puedes subir por la Rua Pacheco Leão hacia Vista Chinesa y Mesa do Imperador en coche, taxi o bicicleta. Si prefieres caminar, puedes tomar el autobús de la línea 409 y bajarte en la parada final en Horto, luego seguir la carretera hasta ingresar al Parque Nacional de Tijuca.

Acceso al Sector Pedra Bonita / Pedra da Gávea

Puedes llegar desde Barra da Tijuca (Estrada Sorimã) o São Conrado (Estrada das Canoas). Se recomienda principalmente para actividades de ala delta y montañismo. Para llegar al inicio del Sendero Pedra da Gávea, que está aproximadamente a 1 kilómetro de la carretera principal, necesitarás transporte privado. Sin embargo, también puedes tomar el autobús en São Conrado (448 – Maracaí), que sube por Estrada das Canoas y continúa hacia Alto da Boa Vista, pasando por Estrada da Pedra Bonita. Este acceso lleva al Caminho da Pedra Bonita, que conduce a las atracciones de Pedra Bonita y Pico da Agulhinha.

Sector Pretos Forros/Covanca

Por el momento, esta área no cuenta con una estructura para visitantes y no está disponible para la visita debido a su estado de recuperación.

Precios de las entradas

Para quienes viajan en automóvil o a pie: están exentos del pago niños hasta 12 años siempre que estén acompañados por un adulto, guías turísticos con tarjeta EMBRATUR actualizada y visitantes brasileños o extranjeros con residencia permanente en Brasil y de 60 años o más. La entrada al monumento está en Paineiras, donde hay estacionamiento para autos y motos. Desde allí, camionetas transportan a los visitantes el resto del camino hasta la estatua del Cristo Redentor.

Para quienes van en tren desde Cosme Velho: niños menores de 6 años y los brasileños mayores de 60 años no pagan. Puedes comprar los boletos en el quiosco RioTur (Rua da Candelária, 9 – Centro) o en el sitio web www.tremdocorcovado.rio.

Para los que van en furgoneta: las compras de boletos se pueden realizar en la Taquilla Local, en Copacabana en Praça do Lido, en el quiosco en Largo do Machado o en el sitio web www.paineirascorcovado.com.br

Nota importante: No se recomienda caminar al Cristo Redentor debido a razones de seguridad, ya que no hay aceras que permitan a los visitantes subir con seguridad. Es preferible utilizar las opciones de transporte mencionadas para llegar al monumento de manera segura y cómoda.

Normas de seguridad y respeto al medio ambiente

El baño en ríos está permitido en la mayoría del Parque, excepto en el sector Floresta da Tijuca, donde solo está permitido en Cachoeira das Almas y Represa dos Ciganos. No se permiten jabones, aceites u otros productos de higiene personal en estas áreas.

  • Queda prohibido llevar armas, materiales de caza, pesca o cualquier actividad dañina para la fauna y flora, a menos que sea para fines de investigación científica o manejo de la UC (Unidad de Conservación).
  • No se permiten aparatos sonoros colectivos dentro del Parque, excepto dentro de edificios.
  • Está prohibido encender hogueras y velas para preservar el ecosistema y prevenir incendios.
  • No se permite el ingreso ni la permanencia de animales domésticos o exóticos en el área del Parque, excepto perros guía para invidentes según la ley aplicable.
  • No está permitido acampar o pernoctar en el Parque para proteger el medio ambiente y la seguridad de los visitantes.
  • La velocidad máxima para vehículos de motor dentro del Parque es de 30 km por hora para garantizar la seguridad de los visitantes y la fauna.
  • El uso de bicicletas no está permitido en los senderos del PARNA Tijuca para proteger la flora y fauna de la zona.